miércoles, 25 de noviembre de 2015

La Renga

       
     La banda surgió en el año 1988 en el barrio de Mataderos. Gustavo Chizzo Nápoli, Raúl Locura Dilelio, Jorge Tanque Iglesias y Gabriel Tete Iglesias, ya eran lo que después sería conocido como "La Renga" para el final de ese año.

La Renga inició haciendo versiones de canciones de bandas como Creedence, Vox Dei y Manal, entre otras.
                                      
 El nombre surgió como referencia a la época, donde parecía que siempre faltaba algo para poder encaminarse bien

 También está la versión de Locura, quien dice que su pareja de ese entonces tenía una pierna 1,5 cm más corta que la otra, lo que le provocaba una perceptible cojera; es decir era coja, o «renga», y al Tete se le ocurrió ponerle así a la banda.


A partir de un demo de Locura, que llega a manos de Chizzo a través de un amigo, ambos se conocen y deciden formar Colera. Este primer intento llega a su fin cuando a Chizzo le llega el turno de hacer el servicio militar, que era obligatorio en Argentina durante aquellos años. Chizzo terminó el servicio militar y de vuelta con Locura, buscaron a un bajista. Tete fue contactado y junto a él, su hermano Tanque participaba en la batería. Tanque participaba de una banda de Metal al mismo tiempo, la cual abandonó por las presiones que le causaban ambos ensayos junto con el trabajo.[cita requerida] Tanque cuenta que optó por lo que sería La Renga por su ambiente más familiar, comparado con el ambiente más heavy de Nepal, su otra banda.

Las primeras presentaciones las hicieron en el Club Larrazábal, Galpón del Sur, además del circuito underground de Buenos Aires.




                       Miembros

         
                       Álbumes


Álbumes en vivo
1995 - Bailando En Una Pata
2001 - Insoportablemente Vivo
2006 - En el ojo del Huracán

Álbumes de estudio
1991 - Esquivando charcos
1993 - A donde me lleva la vida
1996 - Despedazado por mil partes
1998 - La Renga
2000 - La esquina del infinito
2003 - Detonador de sueños
2006 - Truenotierra
2010 - Algún Rayo
2014 - Pesados Vestigios



Pesados Vestigios (2014)

El 17 de diciembre de 2014, luego de 4 años de espera, se lanza Pesados Vestigios, el nuevo disco de estudio de La Renga. Es con este disco que la banda vuelve a los riffs salvajes de las primeras épocas. Cuenta con la participación de Ricardo Soulé en Sabes qué. Fue presentado oficialmente en Villa Rumipal. Los cortes de difusión de este disco son Corazón fugitivo y Mirada de acantilado. El álbum está muy influenciado por bandas de rock como Vox Dei, Color Humano y otras bandas más.

El disco es presentado oficialmente el 24 de enero de 2015 en Villa Rumipal ante más de 50.000 simpatizantes que fueron a ver a la banda. Esto marcó el regreso de La Renga a los escenarios después de mucho tiempo sin tocar. Allí, la banda mostró temas de su último disco y también los más viejos. Al término del show, hallaron muerto a Ismael Sosa, a quien le dedicarían su próximo recital que tuvo lugar el 18 de abril de 2015 en Bragado. En el primer recital antes mencionado, la banda dedicó San Miguel al fallecido Miguel Ramírez, quien murió en La Plata el 30 de abril de 2011. También dedicaron Pole al filmador Víctor Poleri. El nombre de este disco proviene de la canción Masomenos Blues.

El 16 de mayo tocaron en Tandil, donde no lo hacían desde el 22 de enero de 2011, y el 23 de mayo, la banda salió del país con su nuevo disco, llegando a tocar en el Polideportivo Estadio Nacional de Chile. La última visita había sido el 13 y 14 de julio de 2013. El primer concierto antes mencionado se tituló En el ojo del Caupolicán, en alusión a la temática del escenario que montaron el 4 de diciembre de 2004 en el estadio de Huracán, y el segundo se realizó bajo el Festival Kiñe Rakiduam.

El 2 de junio, el nuevo disco fue nominado a los Premios Gardel 2015 bajo la terna Mejor álbum Rock Pesado/Punk. Resultó ser el ganador, superando a Adrián Barilari de Rata Blanca y a Jaque Reina.

Este mismo año La Renga fue premiada con el Premio Konex - Diploma al Mérito como una de las 5 mejores bandas de rock de la última década en la Argentina.

El 13 de junio, la banda regresa a Tucumán tras tres años de ausencia, y un mes después tocan en Rosario. Estos dos recitales antes mencionados se realizaron por última vez en abril y julio de 2012, en medio de la Gira Algún rayo.

En octubre de 2015 continúan la gira por el norte argentino tocando en la ciudad de Salta y en San Fernando del Valle de Catamarca los días 9 y 11 respectivamente






¿Que es un Blog?


                                         ¿Qué es un blog?


1. Es un sitio web que sirve como "diario personal" de su autor, autores, contenidos de su interés. Actualizados con frecuencia y a menudo comentado por lectores.

                                     Distintos tipos de blog

 a) Openblog. Es un blog que no requiere interfaz de administración y proporciona una herramienta para que sus visitantes puedan publicar de forma abierta y libre. Es de carácter colectivo y público. Tiene muchas similitudes con un foro

b) Fotolog. Como su nombre indica es un blog donde la foto es el elemento principal de publicación. La imagen y la fecha de publicación son los contenidos obligatorios. A diferencia de un álbum de fotos sólo se publica una o dos fotos en cada entrada y se pueden acompañar de comentarios del autor. También admite comentarios de los visitantes y enlaces a los fotologs de los amigos 

c) Videoblog. Un videoblog o vlog es un blog cuyas entradas son clips de vídeo, ordenados cronológicamente y publicados por uno o más autores. El administrador del vlog puede autorizar a otros usuarios a añadir comentarios u otros vídeos dentro de la misma galería. Suelen ser archivos de formato MOV o FLV y utilizan el visor de Adobe Flash para su visualización

d) Audioblog. Es un tipo de blog donde cada entrada suele ser un audio en formato MP3 o similar. Se reproducen en línea gracias a una consola de tecnología Adobe Flash y en algunos casos admiten la descarga de los usuarios.

e) Moblog. Moblog es un término que surge de la fusión de las palabras "Mobile" y "Blog". Se trata de un servicio de publicación similar a un blog pero orientado a su visualización en equipos móviles: PDA o teléfonos móviles. Se puede acceder a su contenido y publicar desde cualquier dispositivo y lugar. Algunos servicios web 2.0 están orientando la publicación a estos formatos permitiendo la creación y manejo del blog desde equipos fijos o móviles

f) Tumbleblog. Un tumblelog o tlog es una variante de blog poco estructurado. No se ajusta a una temática concreta y el autor va publicando entradas sobre enlaces, fotografías, informaciones, etc. que va encontrando por Internet. En este sentido recupera un poco el espíritu inicial con que aparecieron los blogs: dar a conocer a los amigos las cosas que cada día te encuentras por la web. La carga textual de sus entradas es mínima y en este sentido es un formato muy ligado al microblogging


g) Microblog. El microblogging o nanoblogging permite al autor publicar mensajes breves (no superiores a 140 caracteres) formados por texto y enlaces. Estas entradas se muestran en la página del perfil del usuario y también son enviadas a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas.


                ¿Es importante tener un blog?

Es importante, ya que podemos:

1- Publicar material didáctico
2- Estimular a la auto evaluación
3- Socializar las producciones de alumnos/as
4- Trabajar de forma colaborativa entre alumnos/docentes
5- Organizar producciones de cada alumno/a en carpetas, álbumes, etc
6- Realizar el seguimiento de un proceso de crecimiento y aprendizaje tanto del grupo como de cada integrante del mismo
7- Interactuar con otros grupos
8- Realizar encuestas
9- Estimular la participación utilizando diferentes lenguajes
10- Aproximarnos a las publicaciones multimedia
11- Funcionar como espacio de experimentación en la investigación-acción de nuestras prácticas
12- Favorecer los distintos roles de un grupo y estimular la expresión de todos/as los/as integrantes
13-Organizar campañas de difusión
14- Guiar, coordinar y moderar de forma virtual los trabajos presentados en clase.
15- Proponer actividades lúcidas
16- Incentivar a la construcción de redes
17- propiciar el aprendizaje colaborativo por medio de estrategias de creación en equipos.
Entre otras...




 Ventajas y desventajas de tener un Blog

Ventajas
Facilidad de uso: las plataformas para crear blogs y publicar han sido hechas para mejorar la publicación de contenidos, de hecho basadas para usarse como diario virtual.

Alcance de la audiencia: como un blog tiene por plataforma Internet, es relativamente fácil llegar a las personas sea cual sea su ubicación geográfica, así que puedes hacer llegar la información a quien quieras.

Libertad para expresarte: con un blog tienes libertad para decir lo que quieras, puede que a unos les guste o no, pero mientras tu blog siga activo podrás expresarte como mejor te convenga.

Compartir conocimientos: una buena forma de ayudar al mundo es compartir lo que sabes y tratar de mejorar en lo que se pueda el aprendizaje para mejorar aunque sea un poco los conocimientos de alguien, no siempre es posible pero se puede intentar.

Beneficio económico: puedes sacar también algún provecho económico de diversas formas, hasta puedes dar a conocer algún producto o servicio que ofrezcas.

Desventajas

Frustración: puede darse el caso de la falta de interés ya sea de ti o de parte de los lectores, no siempre es fácil crear contenido relevante y esto puede llegar a ser frustrante.

Trolls: como en todo a veces pasa que debes lidiar con gente que solo trata de fastidiarte y que ni siquiera lee tu trabajo y en vez de eso tratan de atacarte sin razón aparente.

No saber expresarte: es una de las cosas que mas pasan sobre todo cuando no has escrito mucho anteriormente, pasa que no sabemos expresarnos muy bien para comunicar nuestras ideas y es algo difícil al principio.